Reincorpora el STC el segundo tren recuperado; dará servicio en la Línea 5

Publicado el 26 Enero 2014
26ENERO1.JPG
26ENERO2.JPG
26ENERO3.JPG
26ENERO4.JPG

STC/13/2014

• Es un modelo NM 73 A cuyo regreso a la circulación beneficia a más de 226 usuarios diarios en el recorrido de Politécnico a Pantitlán

• Anuncia el Director General del Metro próxima licitación de refacciones para recuperar trenes que requieren inversión de entre 5 y 30 millones de pesos, cada uno

• Se constata el cumplimiento de compromisos para mejoría del servicio a los usuarios, afirma la diputada Claudia Cortés Quiroz

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reincorporó al servicio de los usuarios de la Línea 5 el tren NM 73 A, 578/579, el cual estuvo fuera de servicio durante siete meses y fue recuperado este año por trabajadores del Metro. El convoy beneficiará a más de 226 mil personas que utilizan diariamente, en promedio, la ruta Politécnico – Pantitlán.

Durante la reincorporación de este tren al servicio, el Director General del STC, ingeniero Joel Ortega Cuevas, anunció que se prepara la licitación para una compra de refacciones que serán destinadas a la recuperación de más de 40 trenes que requieren inversiones de entre 5 y 30 millones de pesos para regresar a la circulación.

También se sustituirá el sistema JH de 85 trenes, principalmente los de modelo MP 68 y NM 73, los cuales son con los que empezó a funcionar el Metro hace más de 44 años y el objetivo es darles 25 años de vida útil al servicio de la Ciudad de México.

Expuso que este trabajo se financiará con recursos del ajuste tarifario, del cual ya se han captado 239 millones de pesos, los cuales administrará el Fideicomiso que estará a cargo de Nacional Financiera.

El ingeniero Ortega Cuevas declaró lo anterior en conferencia de prensa realizada en los talleres del STC en Ticomán, donde estuvo acompañado por la Presidenta de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputada Claudia Cortés Quiroz; así como los Subdirectores Generales de Mantenimiento, maestro Oscar Díaz González Palomas; de Operación, ingeniero, Salomón Solay Zyman, y de Administración y Finanzas, José Alfonso Suárez del Real.

En el evento, el titular del Metro destacó que el tren que este domingo reanuda operaciones, es el segundo recuperado de los 105 que han estado detenidos en los talleres. En las próximas semanas, aseguró, regresarán al servicio tres trenes, uno más a la Línea 5, otro a la 7 y el tercero a la Línea, con el propósito de que en todo el año sean 22 los que estén de nuevo en circulación.

Subrayó la labor de reparación para que el tren NM 73 A 578/579 circulación. Enfatizó que la reparación de las tarjetas fue realizada en Puebla por una empresa mexicana, que por un lado ofrece un trabajo de calidad, a precio accesible y con la consecuente generación de empleos para connacionales.

Respecto del Fideicomiso que administrará los recursos provenientes del incremento a la tarifa del Metro, el titular del STC destacó la importancia de que lo administre Nacional Financiera, porque es la principal banca de desarrollo del país y puede fondear a la empresa en sus principales esquemas de desarrollo y que son estructurales para el Metro.

Dijo que entre los proyectos que se deben fondear a través del Fideicomiso está el mantenimiento mayor, ya urgente, de los trenes NM-02, que circulan en la Línea 2 y que han rebasado el millón de kilómetros de recorrido. La segunda licitación que es indispensable emitir es para la adquisición de 45 trenes para la Línea 1, que se espera emitir en marzo.

Estableció que cada trimestre se entregará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el informe de avance programático presupuestal, al que tendrán acceso los 66 diputados locales, con la información detallada del manejo de los recursos del Metro, especialmente de los captados por el ajuste tarifario.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Claudia Cortés Quiroz, destacó que luego de presenciar una serie de eventos durante las últimas semanas en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, se puede garantizar a los usuarios que se está dando cumplimiento al compromiso de mejorar el servicio.

La legisladora hizo un recuento de las acciones emprendidas por el STC, entre las que destacó la aplicación de la tarifa diferenciada que apoya a la población vulnerable para viajar en el Metro con un costo de tres pesos por boleto en días hábiles, a fin de que puedan trasladarse a sus centros de estudio, de trabajo o a sus citas para obtener empleo.

También resaltó la recuperación de dos trenes, uno para la Línea A y este para la Línea 5, además de que otros están en reparación; la compra de 730 mil refacciones que mejorarán el mantenimiento de los trenes e instalaciones, entre otras acciones que impactarán directamente en la calidad del servicio a los usuarios.

Por su parte, el Subdirector General de Mantenimiento, maestro Oscar Díaz González Palomas, detalló la reparación que se realizó al NM 73 A 578/579, tren con cerca de 39 años de servicio en el Sistema de Transporte Colectivo, fabricado en México por Constructora Nacional de Carros de Ferrocaril y que forma parte de la segunda generación de convoyes adquiridos para el Metro.

Explicó que se sustituyeron los seis Agates AGC 3Xque utiliza el tren, a los que se les dañaron sus tarjetas electrónicas y no había refacciones, por lo se detuvo el 24 de junio y luego de siete meses regresa a la circulación. Se trata de piezas fundamentales del sistema de tracción – frenado, ya que de ellas depende el control de avance del convoy.

La solución fue la corrección del sexteto de agates, cuyas 14 tarjetas fueron fabricadas por una empresa mexicana, Selespo S.A. de C.V., ubicada en Puebla, y se dio mantenimiento al Sistema de Pilotaje Automático.

Indicó que la inversión para recuperar este tren fue de 3 millones 401 mil pesos y el contrato con la referida empresa es de 22 millones de pesos, ya que se realizarán reparaciones de agates para otros trenes con problemas similares. Una vez que se tuvieron las tarjetas electrónicas, su instalación y puesta a punto fue realizada en los talleres del Metro por trabajadores del Organismo.