HORARIO DE SERVICIO Días laborales de 5:00 a 24 :00 horas.
Sábado de 6:00 a 24:00 horas.
Domingos y días festivos de 7:00 a 24:00 horas.
COSTO DEL BOLETO
$5 pesos.
ACCESO GRATUITO A
Adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.
|
DESCRIPCIÓN DEL ÍCONO:
La silueta de la estación representa una palmera.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Xola. Una de ellas es que, por el siglo XIX existían las haciendas de Narvarte, de Becerra y de La Condesa, los ranchos de Nápoles y el de Sola. Con el correr de los años, esta palabra Sola (apellido de los dueños) fue cambiando, ya que algunos la escribían y pronunciaban Schola, hasta que finalmente se le cambiaron las tres primeras letras por la "X" que luce ahora y que le da la misma pronunciación.
El lugar preciso que ocupa la estación del Metro es lo que, en el año de 1920 ocupó la casa marcada con el número 652 de la calzada de Tlalpan, y cuyo propietario para adornarla mandó traer de Guadalajara una palmera que plantó en su jardín, con el tiempo creció mucho, alcanzando un desarrollo tal, que el sitio era fácilmente localizado desde muy lejos solamente por la palmera. Ello motivó a que el boulevard que se desprende de ese punto rumbo al poniente, tuviera en su parte central una gran hilera de palmeras.
|
ESTACIONES DE LÍNEA 2
Cuatro Caminos
Panteones
Tacuba
Cuitlahuac
Popotla
Colegio Militar
Normal
San Cosme
Revolución
Hidalgo
Bellas Artes
Allende
Zócalo
Pino Suárez
San Antonio Abad
Chabacano
Viaducto
Xola
Villa de Cortés
Nativitas
Portales
Ermita
General Anaya
Tasqueña
|