HORARIO DE SERVICIO Días laborales de 5:00 a 24 :00 horas.
Sábado de 6:00 a 24:00 horas.
Domingos y días festivos de 7:00 a 24:00 horas.
COSTO DEL BOLETO
$5 pesos.
ACCESO GRATUITO A
Adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.
|
DESCRIPCIÓN DEL ÍCONO:
La imagen de la estación es un árbol.
Miguel Ángel de Quevedo, llamado "El apóstol del Árbol", fue un ingeniero mexicano (1862-1946) que dedicó gran parte de su vida al cuidado e investigación de la flora.
Nació en Guadalajara en 1862, posteriormente emigró a la Ciudad de México en donde se gradúo como ingeniero.
Fue jefe de Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura; además, fundador de la Sociedad Forestal Mexicana. Compró el rancho Panzacola y lo llenó de árboles, lo llamó: rancho Arboretum. Parte de los terrenos de ese rancho los cede para instalar en ellos los viveros, así como las oficinas de la Comisión del Maíz y otras dependencias forestales de la Secretaría de Agricultura.
Por otro lado, inicia el aprovechamiento de la energía eléctrica en las obras de Río Blanco en Orizaba, luego en Veracruz se dedicó a forestar los médanos y con ello solucionó el problema de las lluvias de arena, que se provocaban durante los nortes que afecta la región.
En 1935 fue nombrado director de la Secretaría de Agricultura en el Departamento Forestal de Caza y Pesca. Escribió varios libros y dictó conferencias acerca de su especialidad forestal.
|
ESTACIONES DE LÍNEA 3
Indios Verdes
Deportivo 18 de Marzo
Potrero
La Raza
Tlatelolco
Guerrero
Hidalgo
Juárez
Balderas
Niños Héroes
Hospital General
Centro Médico
Etiopía / Plaza de la Transparencia
Eugenia
División del Norte
Zapata
Coyoacán
Viveros / Derechos Humanos
M. A. de Quevedo
Copilco
Universidad
|